En 1983 escuché por primera vez esta canción de Silvio. Era un programa especial conducido por Pirincho Cárcamo en radio Galaxia. Y muy especial, porque la música de Silvio Rodríguez, en Chile, no contaba con la divulgación de los medios radiales: la dictadura de Pinochet persistía con su paranoia amenazante.
Yo tenía, y aún tengo, una inclinación hacia la música "triste"... sin embargo esta definición no es suficiente porque De la ausencia y de ti es mucho más que eso; mi inclinación también. Para mi, era un complemento perfecto en mi comprensión del mundo a los 12 años de edad. Yo no andaba triste por la vida, pero sí profundo...
Sus versos parecían fragmentos de distinta especie, cada uno de los cuales, sin embargo, tenía significado para mí. Y esto era inexplicable por cuanto no podía comprender el sentido del mensaje total. Me parecía una descripción de cosas inconexas, pero casi todas establecían una suerte de relación con mis vivencias. Sobre todo esta parte: Hoy quisiera ser viejo, muy sabio y poderte decir lo que aquí no he podido decirte... Yo soñaba despierto que le cantaba estos versos a una niña de mi edad que me atraía por aquel entonces, a quien, en todo caso, jamás hubiera deslumbrado con mi sensibilidad incomprendida ("incompatible" con todo lo convencional que nos rodeaba) de tomar ese texto como un regalo para ella, pues ella más bien "soñaba despierta" con Billie Jean, de Jackson.
Como cosa aparte quiero comentar que esta aparente inconexión de los versos de Silvio en tantas de sus canciones, confundió a muchos cuando pensaron que era fácil hacerlas como él. Una mención de palabras como "sortilegio" o "bufón" por allá, o "sinsonte" por acá (aún ajeno a la fauna local), ya les parecía suficiente para que "tal brillantez creativa", bajo sus firmas ahora, se sintiera digna del mismo público hechizado por el trovador cubano.
La grabé profesionalmente en 2018, como parte de mi proyecto discográfico titulado "Las noches sin Alma", en los estudios de mi talentoso amigo Francisco Millán Rodríguez (gran guitarrista y miembro del grupo folclórico Los chacareros de Paine), quien me facilitó las cosas con su gran disposición humana y profesional para que esto quedara lo mejor posible.
Bien, acá van su texto y mi grabación, apoyados por un video con imágenes que me pertenecen, y que corresponden a los siguientes lugares: Las rocas de Santo Domingo, Los Vilos, camino al Morado (San Gabriel), Santiago, concierto en el Centro Cultural Alameda, El canelo (Algarrobo), las nubes sobre el desierto de Atacama y Porto Alegre (Brasil).
*Que ¿qué tienen que ver las fotos de las volteretas?: han querido ser algo así como una ilustración de las "cosas pequeñas y tontas".
*Que ¿qué tienen que ver las fotos de las volteretas?: han querido ser algo así como una ilustración de las "cosas pequeñas y tontas".
Javier Farías Águila
Ahora solo me queda buscarme de amante
la respiración.
No mirar a los mapas, seguir en mi mismo,
no andar ciertas calles,
olvidar que fue mío una vez cierto libro,
o hacer la canción.
Y decirte que todo está igual,
la ciudad, los amigos y el mar,
esperando por ti,
esperando por ti.
Sigo yendo a Teté semana por semana
¿te acuerdas de allá?
Hoy hablo de fusiles despidiendo muertos.
Yo sé que ella me ama,
es por eso tal vez que te siento en su sala,
aunque ahora no estás.
Y se siente en la conversación,
o será que tengo la impresión,
de la ausencia y de ti,
de la ausencia y de ti.
No quisiera un fracaso en el sabio delito
que es recordar.
Ni en el inevitable defecto que es
la nostalgia de cosas pequeñas y tontas
como en el tumulto pisarte los pies.
Y reír y reír y reír,
madrugadas sin ir a dormir,
sí, es distinto sin ti,
muy distinto sin ti.
Las ideas son balas hoy día y no puedo
usar flores por ti.
Hoy quisiera ser viejo y muy sabio y poderte decir
lo que aquí no he podido decirte,
hablar como un árbol
con mi sombra hacia ti.
Como un libro salvado del mal,
como un muerto que aprende a besar.
Para ti, para ti.
Para ti, para ti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario